DeportClinic Medical
ANÁLISIS CLÍNICOS
El departamento de análisis clínicos del laboratorio Biolab siete mares, acreditado conforme a la norma ISO 17025 y certificado con la norma ISO 9000, ha diseñado perfiles analíticos personalizados en función del tipo de deporte que practique el paciente, donde se evalúa el funcionamiento de los órganos dianas que intervienen directamente en el rendimiento deportivo.
En este apartado el cliente dispone de los siguientes servicios:
Realización de análisis clínicos según perfiles:
DeportClinic inicial : (en el momento de comenzar a practicar deporte o inicio de temporada).
Que incluye un hemograma completo (serie roja, blanca y plaquetas), bioquímica (con chequeo de glucosa, hierro, riñón, hígado, y evaluadores de la intensidad de los entrenamientos) y orina.
Este primer perfil analítico nos permitirá:
- Saber cómo nos encontramos.
- Diseñar, evaluar o replantear el plan de entrenamiento y como nuestro organismo esta respondiendo al mismo.
- Chequeo de la intensidad de los entrenamientos.
- Detectar síntomas de sobreentrenamientos.
- Detectar problemas de hidratación.
- Insuficiencias de nutrientes, minerales o vitaminas.
DeportClinic Optimi:
Incluye un hemograma completo (seria roja, blanca y plaquetas), bioquímica (con chequeo de glucosa,hierro,riñón, hígado, y evluadores de la intensidad de los entrenamientos), chequeo del volumen, control hormonal y orina.
Este perfil analítico nos permitirá:
- Evaluar eficazmente el plan de entrenamiento que se esta desarrollando.
- Saber como nos encontramos ya avanzada la temporada y las pautas que debemos corregir.
- Nos da medios de control del volumen de la carga y el sobreentrenamiento.
- Nos permitirá replantear el plan de entrenamiento, en caso necesario, para buscar mayor rendimiento.
- Detectar carencias de nutrientes, minerales o vitaminas.
DeportClinic Control:
- Es un perfil analítico que se utiliza para evaluar y supervisar aquellos parámetros que en los perfiles de DeportClinic inicial y DeportClinic optimi, no se han obtenido los valores deseados y es necesario su estudio y seguimiento.
Interpretación detallada de los resultados, obtenidos por parte del especialista en análisis clínicos.
DETERMINACIÓN DE GALECTINA
Es ALGO MUY NOVEDOSO Y REVOLUCIONARIO , se hace solo una vez y descarta problemas de Insuficiencia cardíaca .
SENSIBILIDAD ALIMENTARÍA
Contamos con un test de intolerancia y sensibilidad alimentaria con patente america "S/+", que analiza la sensibilidad alimentaria del IgG frente a 220 alimentos.
Es una prueba de laboratorio en el que se pone en manifiesto la presencia de niveles elevados de IgG específica frenta a una serie de antigenos alimentarios que cubre la práctica totalidad de la alimentación de la persona. La eliminación de los alimentos frente a los que se hayan detectado unos niveles de IgG va a suponer el cese en las reacciones de hipersensibilidady, en concecuencia, la desaparición de los sintomas derivados de ellas.
Las manifestaciones clínicas de sensibilidad alimentaria son:
- Digestivas: sensación de hinchazón, digestiones pesadas, estreñimiento, diarreas, llagas en la boca, acidez, colon irritable, etc.
- Dermatológicas: eccemas, urticaria, dermatitis, acné, etc.
- Respiratorias: rinitis, tos, bonquitits, asma, etc.
- Articulares: rigidez, dolor.
- Generales: fibromialgia, cancancio, depresión, hiperactividad, ansiedad, jaquecas, retención de líquidos, etc.
TEST DE LACTATO
Un test de lactato es una prueba sencilla que se realiza sobre un tapiz rodante y que básicamente consiste en obtener una micromuestra de sangre (generalmente capilar del pulpejo del dedo) para valorar la concentración de lactato a distintas intensidades (velocidad) de ejercicio, conformando una curva de lactato.
Básicamente nos indica de qué forma obtenemos la energía a cada velocidad de carrera
Podemos conocer de forma objetiva el estado de forma del deportista y sus modificaciones con el entrenamiento, se puede predecir con bastante exactitud los ritmos de carrera. y sobre todo, podemos aportar datos individuales para planificar las intensidades óptimas de entrenamiento en sus distintas modalidades (continuos extensivo o intensivo, ó intérvalos extensivos o intensivos), utilizando como referencia la velocidad o la frecuencia cardiaca.
RECONOCIMIENTOS MÉDICOS
Valoración del estado de salud del paciente, a través de este reconocimiento se cubren diversas necesidades : Despistaje de enfermedades, lesiones o patologias que pueden constituir un riesgo para el deportista.
Detección de causas patologicas que representen algún tipo de contraindición absoluta,relativa o temporal para la práctica deportiva.
ELECTROCARDIOGRAMA
ESPIROMETRÍA SIMPLE
Mide la magnitud absoluta de las capacidades pulmonares y los volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos).
ESPIROMETRÍA FORZADA
Consta de una serie de pruebas respiratorias sencillas, bajo circunstancias controladas, que miden la magnitud absoluta de las capacidades pulmonares y los volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos).
PRUEBA DE ESFUERZO
Prueba diagnóstica que consiste en la realización de un esfuerzo físico, a través de una cinta, controlando el comportamiento cardiovascular con el esfuerzo, midiendo continuamente la actividad electrocardiográfica, las modificaciones de la tensión arterial (TA) y la respuesta clínica del paciente.
PRUEBA DE ESFUERZO CON GASES
Nos permite conocer la relación entre los aparatos respiratorio, cardiovascular y sanguíneo, realizando una prueba de esfuerzo convencional asociando un analizador de gases, que valora el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono.
Su principal virtud es que mide de forma directa todos los parámetros que evalúa
BENEFICIOS DE LA PRUEBA DE ESFUERZO
-
Nos ayudará a realizar una actividad física sin riesgos, de manera saludable y segura.
-
Optimizará los entrenamientos en aquellos deportistas habituales según sus objetivos personales, conociendo todos los parámetros necesarios para mejorar su rendimiento con determinación del consumo máximo de O2 y umbrales. Teniendo en cuenta las características del gesto deportivo y las exigencias metabólicas de cada uno de los deportes, el protocolo estará orientado a obtener el nivel de factibilidad para la práctica de los mismos y el nivel y la categoría funcional del individuo, determinando su aptitud para la práctica de los diferentes deportes.
-
Cuando decidimos iniciarnos en la práctica deportiva, nos dará información completa y detallada de nuestras restricciones o limitaciones, previniendo el accidente cardiovascular que provoca patologías cardíacas silentes y que se manifiestan con el esfuerzo.
VALORACIÓN NUTRICIONAL – REE
Se dispone de una tecnología puntera en medicina deportiva para evaluar el Requerimiento Energético Estimado (REE).
El REE, se define como la ingesta dietética de energía predicha para mantener el balance energético en adultos sanos de una determinada edad, sexo, peso, talla y nivel de actividad física coherente con un buen estado de salud.
El gasto energético está compuesto por varios componentes:
- Tasa Metabólica Basal (TMB).
- Efecto Térmico de los Alimentos (ETA).
- Termorregulación.
- Actividad Física.
A partir de esta prueba se podrá diseñar coherentemente una dieta personalizada.
NUTRICION DEPORTIVA
Diseño de dietas y pautas nutricionales
ASESORAMIENTO NUTRICIONAL DE LA SUPLEMENTACIÓN
Además de establecer las pautas nutricionales, se valoran las posibles alternativas de suplementación en caso necesario y cuando, los controles sanitarios y analíticos aseguren que puede llevarse a cabo este tipo de servicio.
ESTUDIO DE PISADA – ERGODINÁMICA
Ergodinámica estudia las disfunciones e inestabilidades producidas en la marcha y la carrera, buscando su causa en las alteraciones de los ejes dinámicos y estáticos de las extremidades inferiores y de la columna.
Estas alteraciones pueden atenderse con tratamientos exclusivos que consiguen mejorar nuestra calidad de vida.
Para detectar las posibles patologías, se trabaja la actividad postural en estática, al caminar y al correr.
MEDICINA DEPORTIVA
Médico deportivo, valoración preventiva, seguimiento de lesiones
FISIOTERAPIA
Contamos con un extenso equipo de fisioterapeutas de primer nivel, con una dilatada experiencia en fisioterapia deportiva.
OSTEOPATÍA
Tratamiento de disfunciones, la hipermovilidad o hipomovilidad que se puedan encontrar en la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras, el cráneo.
Busca recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración con diversas técnicas terapéuticas: manipulaciones articulares, técnicas de energía muscular, de movilización, de streching, HVLT, funcionales, entre muchas otras.
PSICOLOGÍA DEPORTIVA
Te ayudamos a canalizar tu energía, guiarte para que afrontes tus retos con plenas garantías y puedas evadirte de las dudas que te planteas en momento de tensión.
Se trabaja para mejorar el grado de percepción, atención, motivación, emoción, funcionamiento del cerebro, inteligencia, personalidad, relaciones personales, consciencia e inconsciencia del paciente en el deporte.
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO
El comité de expertos del centro evaluará los factores que están influyendo en los malos rendimientos deportivos y las pautas para su mejora.
El deportista podrá venir al centro con su equipo técnico o entrenador y junto al resto de especialistas del centro, crear un equipo de trabajo para evaluar al deportista.
Una vez establecidas las pautas, se realizarán seguimientos cada 3 o 6 meses, para comprobar la efectividad de las pautas establecidas.